VMOS completó la última soldadura automática del oleoducto que une Vaca Muerta con el Atlántico.
en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, donde se almacenará el crudo de Vaca
Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026.
kilómetros de extensión y 30 pulgadas (762 mm) de diámetro que conecta la localidad de Allen, en el Alto Valle de Río Negro, con Punta Colorada, en la zona atlántica de la provincia, y en cercanías a la ciudad de Sierra Grande.
El CEO de VMOS, Gustavo Chaab, destacó la importancia de este logro y expresó su agradecimiento “a las empresas que lo hicieron posible y a todos sus trabajadores”.
especiales de rutas y arroyos, como así también el traslado de más de 200 equipos pesados y tres campamentos móviles de 1.500 trabajadores en total a lo largo de toda la traza. Esta etapa del proyecto se completará con trabajos de soldaduras lineales y el cruce subterráneo del río Negro, previsto a partir de diciembre de 2025, por medio de tecnologías dirigidas de última generación (HDD), que garantizan la integridad de las operaciones.
El Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) es el proyecto de infraestructura energética más relevante de los últimos 50 años en Argentina. Su capacidad de transporte permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase, para luego alcanzar los 550.000 barriles diarios.
El desarrollo de VMOS marca un paso decisivo en la consolidación de Vaca Muerta como polo
exportador y en el fortalecimiento de la infraestructura energética que permitirá incrementar la producción de petróleo y generar exportaciones por 15.000 millones de dólares adicionales para la Argentina en los próximos años.
Fuente: Cominicación Vmos.
.

.
Comments are closed.